10. PLAZA DEL COSO
Se construyó para "Correr los toros el 15 de agosto", cuya constancia más antigua son las sueltas de 1433.
Consta de 48 edificios distintos que conforman un espacio publico para celebrar festejos taurinos. Las casas presentan una decoración superior en madera, denominada guardamalleta.
Se ha conservado el Derecho de Visitas o Servidumbre de Balcón.
 |
Plaza del Coso |
11. PLAZA DEL MERCADOSe situaba extramuros, en el arrabal de la villa.
12. PUENTE DEL MERCADO o PUENTE DE LA LEONA
Data de 1864 que sustituyó al puente medieval reconstruido en época de Carlos III. Sobre el río Duratón.
13. PUENTE DE LA JUDERÍA
De 1972. Sobre el río Duratón.
14. PUENTE DEL VALDOBAR
Al sur se encuentra este puente sobre el río Duratón.
15. PUENTE MEDIEVAL DE PEÑAFIEL
Al norte de la Villa, sobre el río Duero.
16. TORRE DEL RELOJ DE LA VILLA
Calle Subida al Hospital
De mampostería y de piedra que se yergue sobre el barrio más antiguo de la Villa. Formó parte de la Iglesia de San Esteban que se hundió en 1613.
La actual maquinaria del reloj es de 1884 que vino a sustituir a una más antigua.
La campana es de 1664.
 |
Torre del reloj |
17. CASA CONSISTORIAL: Siglo XIX. En la Plaza de España.
18. PLAZA DEL COSO
Se celebran fiestas y festejos con motivo de las fiestas, con festejos taurinos y encierros de reses por la localidad. Es una de las plazas medievales de toros más antiguas de España.
 |
Plaza del Coso |
19. BODEGAS SUBTERRÁNEASEn la falda del Castillo. Algunas son del siglo XV y grandes, entre 150 y 200 m de galerías. Las más conocidas se llaman:
- Las monjas
- La pólvora
- Perotes
- San Juan
- Bodegas Protos: Con más de 2 km de galerías y 3.000 barricas y ampliadas por el arquitecto británico Richard ROGERS.
 |
Bodegas Protos |
20. IGLESIA DE SAN MIGUEL DE REOYO
Plaza de San Miguel de Reoyo
Data del siglo XVI, de piedra, en estilo herreriano. Fachada sobria. En la nave del Evangelio se encuentra la antigua cabecera de la iglesia románica de finales del siglo XII, utilizada como sacristía y posteriormente capilla bautismal. Y la torre es del siglo XVIII.
Interior
Muchos retablos barrocos, procedentes de algunos de las antiguas parroquias de la villa, como la desaparecida iglesia del Salvador.
 |
Iglesia de San Miguel |
21. IGLESIA DE SANTA MARÍA DE MEDIAVILLA
Plaza de España
En la actualidad es el Museo comarcal de Arte Sacro.
Una importante colección de piezas de arqueología, cruces procesionales de plata de los siglos XIII al XVIII de Peñafiel y de otros pueblos, documentación, escultura, numismática, orfebrería, pintura, relojería antigua.
 |
Iglesia de Santa María |
22. IGLESIA DE SAN PABLO
Plaza de Sa Pablo
Es la iglesia del Convento de San Pablo. Del siglo XIV, de estilo gótico-mudéjar. Desde 1882 es dirigido por los Padres Pasionistas. Cuenta con la Capilla Funeraria de la familia de los Manuel, en el siglo XVI y en estilo plateresco, por orden de Juan Manuel de Belmonte, Primer Caballero del Toisón de Oro en España.
Se levantó sobre el Alcázar palaciego construido por Alfonso X "El Sabio", el Infante de Juan Manuel dona el edificio a los Dominicos a condición que se hiciese un convento.
 |
Convento de San Pablo |
23. IGLESIA DE SANTA CLARA DEL CONVENTO DEL MISMO NOMBRE
Plaza de los Comuneros
El convento es del siglo XVII fundado por doña Isabel de la Cueva, la familia de los Téllez-Girón tuvo una unión especial con la orden franciscana. La iglesia se terminó en 1698.
Actualmente sin vinculación a las monjas clarisas porque en el 2003 se marcharon.
La iglesia, de estilo barroco, de planta centralizada en forma de octógono alargado, cubierta por una cúpula decorada con vistosas yeserías y pinturas.
En su interior cuenta con varios retablos barrocos.
Se ha desvinculado del conjunto del convento porque se vendió a particulares, actualmente es un hotel.
24. CASA MUSEO DE LA RIBERA
Plaza del Concejillo, 6
Una de las casas mejor conservadas de arquitectura tradicional. Se desarrolla la historia de Mariano y Tomasa, nos cuentan las tradiciones y costumbres del siglo XX en esta zona.
Diferentes dependencias de la casa: cantina, cocina, cuadra, lagar y bodega.
Pases teatralizados, para reservar la entrada en la Oficina de Turismo. Tlf 983 881 526.