DEL DIVISIONISMO AL FUTURISMO
Arte Italiano hacia la Modernidad
La Fundación Mapfre Recoletos, en colaboración con el Mart, Museo di arte moderna e contemporanea di Trento e Rovereto, presenta esta exposición, que reúne 80 obras maestras, con préstamos de numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales como el Metropolitan Museum of Art, la Galleria dÁrte Moderna y la Pinacoteca di Brera, la Galleria degli Uffizi, la Galleria Nazionale dÁrte Moderna e Contemporanea di Roma, el Museo Segantini, el Centre George Pompidou, el Gemeentemuseum o el Museu Nacional dÁrt de Catalunya, entre otros. Está distribuida en dos pisos.
La muestra propone examinar las relaciones que entre ambas corrientes se establecen: un diálogo entre dos generaciones que define el nacimiento de la pintura moderna en Italia.
En 1891 la Triennale di Brera celebrada en Milán marca el surgimiento del divisionismo, con la primera aparición pública de un grupo de jóvenes pintores apoyados por el crítico y marchante Vittore Grubicy de Dragon. Aunque nacido a partir de las mismas fuentes teóricas que están en el origen del puntillismo en Francia, el divisionismo es, en realidad, un movimiento autónomo. Se diferencia de aquel en que entiende las nuevas investigaciones sobre la descomposición de la luz y el color como un medio, y no como un fin, sometido al mensaje de la obra, prestando especial atención a la representación de temas modernos. Atento, por un lado, a los contenidos sociales que reflejan las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas de la nueva Italia unida, el divisionismo muestra además su relación con el simbolismo, la tendencia que desde finales del siglo XIX se extendió con claros tintes internacionales por toda Europa. Una doble deriva que, teniendo como principales protagonistas a artistas como Giovanni SEGANTINI (1858-1899), Giuseppe PELLIZZA DA VOLPEDO (1868-1907) o Angelo MORBELLI (1853-1919), da lugar a una sugerente representación de la realidad a caballo entre lo verdadero y lo simbólico.
La fuerza revolucionaria del lenguaje divisionista sentará las bases para el nacimiento del futurismo, que irrumpe con fuerza en l panorama del arte italiano en 1909 de la mano de Filippo Tommaso MARINETTI (1876-1944), para convertirse en uno de los movimientos de vanguardia por excelencia. La nueva estética fundada en la exaltación del progreso y el dinamismo de la vida moderna da voz al deseo de renovación extendido entre los pintores más jóvenes como Umberto BOCCIONI (1882-1916), Carlo CARRÁ (1881-1966), Luigi RUSSOLO (1885-1947) y Gino SEVERINI (1883-1966), guiados por Giacomo BALLA (1871-1958).
Fecha: Del 17 de febrero al 5 de junio de 2016
Lugar: SALA FUNDACIÓN MAPFRE RECOLETOS
Paseo de Recoletos, 23
28004 MADRID
Teléfono: 91 581 61 00
Horario: Lunes: De 14 a 20 h.
De Martes a Sábado: De 10 a 20 h.
Domingos y Festivos: De 11 a 19 h.
Último acceso:
30 minutos antes del cierra. Se ruega a los visitantes que desalojen las salas 10
minutos antes del cierre.
Precio: General: 3 €
Reducida: Consultar
Gratuita: Los lunes de 14 a 20 h.
![]() |
Del Divisionismo al Futurismo. El arte italiano hacia la modernidad UMBERTO BOCCIONI - Desnudo de espaldas. 1909 Museo de arte contemporáneo di Trento e Rovereto |
La Fundación Mapfre Recoletos, en colaboración con el Mart, Museo di arte moderna e contemporanea di Trento e Rovereto, presenta esta exposición, que reúne 80 obras maestras, con préstamos de numerosas colecciones particulares e instituciones internacionales como el Metropolitan Museum of Art, la Galleria dÁrte Moderna y la Pinacoteca di Brera, la Galleria degli Uffizi, la Galleria Nazionale dÁrte Moderna e Contemporanea di Roma, el Museo Segantini, el Centre George Pompidou, el Gemeentemuseum o el Museu Nacional dÁrt de Catalunya, entre otros. Está distribuida en dos pisos.
![]() |
EMILIO LONGONI - Reflexiones de un hambriento. 1893 Museo del Territorio Biellese, Biella |
GAETANO PREVIATI - El sueño. 1912 Colección particular |
![]() |
ANGELO MORBELLI - Batello sul Lago Maggiore. 1915 Fondazione Cariplo |
LUIGI RUSSOLO - Suburbio trabajo. 1910 Colección particular |
GIOVANNI SEGANTINI - Volviendo del bosque. 1890 Fundación de Giovanni Segantini |
SALA FUNDACIÓN MAPFRE RECOLETOS
"Palacio de la Duquesa de Medina de las Torres"
Paseo de Recoletos, 23
28004 MADRID
Este Palacio mandado construir por Dª María Eulalia Osorio de Moscoso y Carvajal (1834-1892), XI Duquesa de Medina de las Torres, al arquitecto Agustín ORTIZ DE VILLAJOS entre 1881 y 1884.
Exterior:
Consta de cuatro plantas y semisótano estructurado en dos cuerpos de esquina y un cuerpo central con cinco vanos por planta que conforman una fachada equilibrada en su decoración, porque se repiten los ritmos de los huecos y los machones verticales de ladrillo.
En 1910 se añadieron dos torreones sobre los cuerpos de las esquinas, manteniendo las decoraciones verticales y horizontales del estuco y empleando los machones de ladrillo. La segunda y tercera planta alcanzan cada una 4 metros, mientras que la principal llega a medir 4,70 metros.
Posteriormente ha sufrido varias reformas. Actualmente es un edificio que ocupa la empresa Mapfre para las exposiciones y las oficinas están en el Palacio de Elduayen, Paseo de Recoletos, 25. Tras una serie de obras de acondicionamiento y reestructuración, se inauguró en 2008 y cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados.
Este Palacio mandado construir por Dª María Eulalia Osorio de Moscoso y Carvajal (1834-1892), XI Duquesa de Medina de las Torres, al arquitecto Agustín ORTIZ DE VILLAJOS entre 1881 y 1884.
![]() |
Palacio de la Duquesa de Medina de las Torres Actualmente Fundación Mapfre Recoletos - Madrid |
Exterior:
Consta de cuatro plantas y semisótano estructurado en dos cuerpos de esquina y un cuerpo central con cinco vanos por planta que conforman una fachada equilibrada en su decoración, porque se repiten los ritmos de los huecos y los machones verticales de ladrillo.
![]() |
Palacio de Medina de las Torres - Escalera. Fundación Mapfre Recoletos de Madrid |
En 1910 se añadieron dos torreones sobre los cuerpos de las esquinas, manteniendo las decoraciones verticales y horizontales del estuco y empleando los machones de ladrillo. La segunda y tercera planta alcanzan cada una 4 metros, mientras que la principal llega a medir 4,70 metros.
Posteriormente ha sufrido varias reformas. Actualmente es un edificio que ocupa la empresa Mapfre para las exposiciones y las oficinas están en el Palacio de Elduayen, Paseo de Recoletos, 25. Tras una serie de obras de acondicionamiento y reestructuración, se inauguró en 2008 y cuenta con una superficie de 1.000 metros cuadrados.
GIOVANNI SOTTOCAMOLA - Alegrias maternas. 1894 Colección Palazzo Foretti Capri, Italia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario