jueves, 5 de diciembre de 2019

El espíritu de una época 
BOLDINI
y la pintura española a finales del siglo XIX


Fecha: Del 19 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020

Lugar: SALA FUNDACIÓN MAPFRE RECOLETOS
            Paseo de Recoletos, 23
            28004 MADRID
            Teléfono: 91 581 61 00

Horario: Lunes: De 14 a 20 h.
                De Martes a Sábado: De 10 a 20 h.
                Domingos y Festivos: De 11 a 19 h.

Último acceso: 30 minutos antes del cierra. Se ruega a los visitantes que desalojen las salas 10 minutos antes del cierre.

Precio: General: 3 €
             Reducida: Consultar
             Gratuita: Los lunes de 14 a 20 h.
 
 
 
 

La Fundación Mapfre Recoletos, comisariada por Dª Leyre Bozal Chamorro, conservadora de colecciones de la Fundación y Dª Francesca Dini. presentan esta exposición, que reúne 124 obras maestras, de varias  instituciones. Está distribuida en dos pisos.

GIOVANNI BOLDINI
 
La muestra propone ofrecer una imagen de la obra del pintor italiano poco conocido en nuestro país, con influencia de Mariano Fortuny (1838-1871), los pintores españoles que vivieron en París en aquel momento y el retrato del periodo conocido como Belle Époque. 

Algunas de las obras son de Raimundo de Madrazo (1841-1920), Eduardo Zamacois (1841-1871).

RAIMUNDO DE MADRAZO

Se puede ver el gusto del paisaje, el interés de la ciudad moderna o la renovación del retrato.

En París pintó cuadros de pequeño tamaño, que nos enseña historias sencillas. Desde 1880 la retrató en todo su apogeo.

Se especializó en el retrato elegante, a la idea de movimiento y a la espontaneidad, que transmite el espíritu de la sociedad mundana.

GIOVANNI BOLDINI


GIOVANNI BOLDINI

Pintor italiano retratista, nació en Ferrara (Italia) el 31/12/1842 y falleció en París (Francia) el 11/07/1931 a los 88 años de edad. Pintor de género retratista del movimiento Macchiaioli. Su padre fue también pintor pero de temas religiosos.

Autorretrato
GIOVANNI BOLDINI

Viajó a Florencia desde 1862 hasta 1868 para estudiar pintura y allí hizo amistad con diferentes pintores realistas. Más tarde se iría a Londres donde alcanzó bastante éxito haciendo retratos a principales miembros de la sociedad. Y en 1872 se instalaría en París donde viviría hasta su muerte, donde conoció al pintor Edgar Degas (1834-1917) y destacaría  como "retratistas" junto con James Abbott (1834-1903), Ramón Casas (1866-1932), John Singer Sargent (1856-1925), Joaquín Sorolla (1863-1923) y Ignacio Zuloaga (1870-1945).

El 29 de octubre de 1929 se casó con la periodista Emilia Cardona.

GIOVANNI BOLDINI

































No hay comentarios:

Publicar un comentario