sábado, 11 de julio de 2020

GUMIEL DE IZÁN
(Burgos)

HISTORIA

Municipio situado al sur de la provincia de Burgos, a 68 km de ésta y a 173 de Madrid. En la Comarca de la Ribera del Duero, entre los Valles del Gromejón y Puentevilla. Pertenece al partido judicial de Aranda de Duero. Gentilicio: gomellano/a. Bañado por el río Gromejón, afluente del Duero, que nace en Fuente del Cubo (Caleruega) y una longitud alrededor de 40 km hasta Berlangas de Roa.  Conjunto Histórico-Artístico desde el 26 de abril de 2004.

Extensión: 75,50 km2Altitud: 853 m. Población: 556 habitantes (2019). Código Postal: 09370.

Teléfono del Ayuntamiento: 947 54 41 11. Internet: www.gumieldeizan.es

El rico pasado de Gumiel de Izán se remonta a la época romana. La vía romana Clunia-Astúrica pasaba por el término y de ese paso nos quedan aun dos puentes romanos de la época: el de San Pedro y el San Antonio sobre el rio Gromejón.

El primer documento histórico donde se cita Gumiel de Izan data de 1042. La influencia árabe en toda la zona y en Gumiel de Izán fue muy importante hasta mediados del siglo XV.

Iglesia de Santa María - Órgano
Fue declarada Villa Real en 1326 por el rey Alfonso XI el Justiciero y confirmados sus privilegios por su hijo el rey Pedro I El Cruel, en 1335. El privilegio original se conserva aún y su contenido figura transcrito en el “Libro Becerro” en el Archivo Histórico Municipal, al igual que otros escritos de gran interés, es de un valor incalculable. Gumiel de Izán estaba totalmente amurallada con cinco puertas de acceso y poseía un torreón o fortaleza con galerías subterráneas.

La villa perteneció a varios señoríos: Avellaneda, Marqués de Santillana, Condes de Ureña y Ducado de Osuna. Se sabe que durante el siglo XVII los Duques de Osuna albergaron a los reyes en tránsito en una vivienda que todavía se conserva en la calle Real.


Mariano TELLEZ GIRON
Duque de Osuna
por Valentín Carderera
En su término, y bajo su jurisdicción, hubo varias aldeas y dos monasterios: el de San Lorenzo y el de san Pedro de Gumiel, este último importante núcleo fundador de la orden cisterciense, en el que se celebró la primera parte del concilio Gumiel-Aranda, celebrado en diciembre de 1473.



FIESTAS

  • 17 de enero: San Antón.
  • 5 de febrero: Santa Águeda.
  • Carnavales
  • 13 de junio: Romería de San Antonio.
  • Romería del Cristo de Reveche.
  • 8 de septiembre: Virgen del Rio.


PERSONAJES DESTACADOS

  • Per Abbat: Autor del Cantar de Mio Cid (1207) y clérigo en Fresno de Caracena (Soria) y en El Burgo de Osma (Soria). 

  • Diego de Gumiel: Editor de "Tirante el Blanco" (1497).


MONUMENTOS

1. PLAZA MAYOR
Amplia y de estilo “Castellano”, está rodeada de casas con soportales de variada construcción. Podemos contemplar las casas típicas del siglo XVI de adobe y entramado de madera.






2. IGLESIA DE SANTA MARIA
Situada en la Plaza Mayor. Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 8 de agosto de 1962.

Construida sobre una anterior de la que se conserva una puerta en el lado norte, a través de los siglos XIV al XVII, en su exterior se ven las diferentes épocas de construcción. Contemplando el edificio de un gótico más antiguo, se ven las cresterías de la torre del siglo XV y la gran portada terminada en 1627. La fachada y escalinatas son barrocas.


Interior
Consta de tres naves, destaca el retablo del altar mayor tardogótico de principios del siglo XVI. Cuenta además con otros altares interesantes como el de San Pedro (renacentista), el de la Virgen del Rosario (barroco), donde se expone una pila bautismal, proveniente de la ermita de Santa Marina de Revilla ya desaparecida y el Cristo de la Paciencia del siglo XIII. En la capilla de San Miguel se puede ver el escudo de la familia del Marqués de Santillana que aunque fue señor de Gumiel durante 6 años, dejó su huella en la construcción de la iglesia.


En la sacristía hay un pequeño museo con importantes piezas con la imagen románica conocida como la Virgen de Tremello, y la talla gótica del Cristo de Reveche. 


 
3. CASA DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
En esta casa residió y estudió Santo Domingo de Guzmán (Fundador de la Orden de Predicadores o Dominicos) desde los 6 hasta los 14 años (1176-1184) de la mano de su tío, Don Gonzalo de Aza, quien fue arcipreste de esta localidad.


Nació en Caleruega (Burgos) en 1170 y falleció en Bolonia el 6/8/1221.


4. ERMITA DE SAN ROQUE

La ermita de San Roque, está enclavada dentro del mismo pueblo, sus 28 m de largo x 6 m de ancho, la hacen ser una de las más pequeñas de la región.



5. ARCO DE LOS MESONES

Una de las cinco puertas de acceso a la Villa que tenía la antigua muralla. Por este arco llamado Arco de los Menos pasaba el Camino Real de Madrid y posee una inscripción que data de 1786. Este arco está en el extremo norte de la calle Real y en el extremo sur se conserva un trozo de la muralla que antiguamente rodeaba toda la villa.



6. CALLE REAL
En esta calle podemos encontrar casas de piedra con escudos de armas. Infinidad de bodegas particulares horadan el suelo de la Villa, estando comunicadas. Algunas de las más grandes se sitúan bajo esta calle.

7. RESTOS DE LA ANTIGUA MURALLA
Durante la Edad Media, Gumiel estaba completamente cercada por una muralla que contaba con cinco puertas:

  • Cantarranas
  • Malpica
  • El Palacio
  • Colladiello
  • San Juan.
Estas cinco entradas fueron las primitivas, todas ellas se encontraban en muy mal estado, casi intransitables, primero por la mala pavimentación que tenían y segundo por el paso de los carros y carretas con su correspondiente ganado.



8. CASAS BLASONADAS
Paseando veremos varios ejemplos de blasones, entre los que destacan, el escudo de armas del Duque de Osuna (1786) en la plazuela “El Palacio”.

En la típica calle de “los Pasaderos” se conserva un esplendido escudo cuya pertenencia de linaje es desconocido.

En la “Calle Real” podemos encontrar el escudo de los Ordoñez (siglo XVI) y más adelante en una misma casa dos escudos pertenecientes a la familia o linaje de los Tejada (1740).




9. ERMITA VIRGEN DEL RIO
Patrona de la Villa. La ermita actual es de 1651 construida sobre la antigua. Hay un bonito paseo hasta la ermita donde hay zona de recreo con mesas, asadores y parque infantil.


A 1,5 km de la villa. 

Tiene planta de cruz latina, de una sola nave con cuatro ventanas y dos puertas.



10. PILON DE LA MINA



11. AYUNTAMIENTO
Plaza Mayor, 1
09370 GUMIEL DE IZAN
(Burgos)
Teléfono 947-754-111
correo electrónico: gumielizan@diputaciondeburgos.net


Alcaldes:
  • 2019-2023: Jesús BRIONES ONTORIA (PP)



No hay comentarios:

Publicar un comentario