lunes, 21 de enero de 2019

LEONARDO DA VINCI. Los rostros del genio

Fecha: Del 29 de noviembre de 2018 al 19 de mayo de 2019

Lugar: BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA – En la Sala de Recoletos.
Paseo de Recoletos, 20-22
28071 MADRID   Correo electrónico: museo@bne.es
Teléfono de información: 91 580 78 03 / 91 580 03 45

Horario: De Lunes a Sábado de 10 a 20 h
                 Domingos y Festivos: De 10 a 14 h.
                 Último pase media hora antes del cierre.

Precio: Entrada gratuita





 


La Biblioteca Nacional ha organizado esta exposición para conmemorar el quinto Centenario del fallecimiento de Leonardo da Vinci, que se podrá ver aquí y en el Palacio de las Alhajas y con el apoyo de la Embajada de Italia en España, el Instituto Italiano di Cultura de Madrid, la Fundación Montemadrid, el Comune di Firenze y el Ayuntamiento de Madrid y comisarios de la muestra, D. Christian Gálvez y Dª Elisa Ruiz.
 
Grúa de tornillo sinfín

El fin de la exposición es que conozcamos las diferentes facetas, fracasos, logros y sueños de este arquitecto, científico, escultor, escritor, ingeniero, inventor, pintor, paleontólogo y músico de la época renacentista.
 
Alza columnas

En el conjunto de obras elementos audiovisuales y de realidad aumentada, imágenes e interactivos.


En el vestíbulo se podrán contemplar reconstrucciones de máquinas presentes en sus obras y destaca el caballo diseñado para D. Ludovico Sforza, y los códices Madrid I (tratado técnico que cuenta con una selección de sus principales logros artísticos y científicos) y códice Madrid II (cuaderno de trabajo en el que Da Vinci iba anotando toda clase de asuntos, como por ejemplo, un original sistema de reproducción simultánea de escritos e ilustraciones mediante planchas metálicas).
 


 
La Biblioteca Nacional de España, abre por primera vez su vestíbulo para esta exposición.
 
Contrapeso de torno y poleas
 

LEONARDO DA VINCI

 
Nació en Vinci el 15 de abril de 1542 y falleció en Cloux el 2 de mayo de 1519 a los 67 años de edad. Pertenecía a una rica familia de nobles italianos, fue hijo ilegítimo de Piero Fruosino di Antonio (embajador de la República de Florencia) y de Catherina, de una familia campesina y pudo ser su esclava, y contaba solamente 15 años. 
 
 
Máquina textil para estirar el hilo
 
Sin duda, se dedicó a la aerodinámica, la anatomía, la arquitectura, la botánica, la escultura, la hidráulica, la pintura... Su padre le ingresó como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio. En el taller de Antonio Pollaliuolo hizo sus primeros estudios de anatomía, latín y griego.

 
Retrato de Beatrice d'Este

A sus 30 años, decidió buscar un horizonte más próspero. En 1482 se presentó ante Ludovico Sforza, hombre poderoso de Milán y se quedaría 17 años y sus proyectos abarcaron la hidráulica, la mecánica y la arquitectura. Hizo planos para canalizaciones de ríos y también sistemas de defensa ante la artillería enemiga.
 

 
Tuvo una gran amistad con el fraile franciscano matemático Luca Pacioli, a través de una atenta observación se debían reconocer los objetos en su forma y estructura para describirlos en la pintura de la manera más exacta. El dibujo se convertiría en el instrumento principal de su método didáctico.
 
Su testamento legaba a Melzi todos sus libros, dibujos y manuscritos.
 
 

 

 

 
 







No hay comentarios:

Publicar un comentario